
La carrera mal corrida por la Fecichile
— 28 junio, 2019«Estoy muy triste. He luchado un año por esto, pero estoy muy tranquilo porque sé que he trabajado bien. El Comité(Olímpico) me apoya 100%. Sirino Saavedra y compañía fue el responsable de todo esto. Fue el directorio (de la Fecichile) el que no me apoyó en la reunión extraordinaria. Ellos mataron esto con sus acciones», palabras de pesar del actual y último presidente de Federación de Ciclismo de Chile don Germain Pérez, luego de ser desafiliados por el Comité Olímpico de Chile (COCh).
La federación al ser desafiliada pierde toda potestad sobre los deportistas para enviarlos a competencias internacional asociadas al comité y deja de recibir ayuda económica del Comité Olímpico de Chile. Pero, la federación de ciclismo puede funcionar igual, el único ente que puede dejar a la Fecichile fuera de carrera es el ministerio de Justicia al quitarle la “Personalidad Jurídica”, la que se encuentra vigente por dos años, lo que dura la actual directiva con el apoyo de las asociaciones que hoy están en la federación, y no olvidemos a la COPACI y la UCI, que son los únicos que pueden dar por muerta a la Fecichile, pueden seguir funcionando en las competencias que ellos organicen, que son muchas y por otro lado que el Ministerio del Deporte deje de entregar apoyo económico.
Con toda la conmoción que causó la resolución del Coch, el Ministerio del Deporte sacó un comunicado por las “redes sociales” donde manifiesta que «Apoyamos la decisión del COCH por el desorden administrativo y las anomalías detectadas … razón por la cual instamos a que la federación se constituya conforme a la Ley como una Federación Deportiva Nacional que permita potenciarla y hacerla crecer…. los deportistas que practican esta disciplina continuarán recibiendo el financiamiento de sus carreras a través del Plan Olímpico y ADO Chile» como lo ha hecho históricamente con la “federación de ciclismo”, triangulando los dineros desde que la federación tiene problemas administrativos de rendición.
Además de todo lo anterior está el “ocultamiento de información relevante y transgresión repetida a las normas de antidopaje” como lo dice el comité, un punto importante que a sido tomado muy superficialmente en la dirigencia del ciclismo, no por nada el ciclismo a tenido desde el 2012 a la fecha 25 positivos por uso de sustancias prohibidas en el deporte.
Y para rebalsar el vaso, en estos días se han conocido 2 positivos que terminaron por desinflar la rueda de la fecichile, la seleccionada nacional Constanza Paredes Martínez, presentó una muestra analítica adversa por EPO, y fue notificada sobre su infracción al Código Mundial Antidopaje, siendo suspendida provisionalmente y descartada para cualquier competencia, remeciendo al equipo femenino de pista y ruta que iba a competir en en Panamericano de Lima.
Y para la felicidad de la Federación de Ciclismo de Chile, este nuevo doping hace caer a Sirinio Saavedra (Vicepresidente de la Federación) y Pilar Gallardo, ambos en entrenadores de ciclismo que tienen cinco positivos entre sus pupilo: “Constanza Paredes, Brandon Urrutia, Antonio Cabrera, Carla Vallejo e Irene Aravena presentaron resultados analíticos adversos mientras eran entrenados por ellos. Gallardo es la entrenadora a cargo del equipo nacional para Lima. “Aún es difícil decir algo, pero pediré que este positivo se investigue y que se reevalúe la nominación de su entrenadora como principal a cargo de la delegación”, dice Pérez a en un medio nacional.
Y sobre mojado el ciclista Andrés Silva dio positivo por testosterona, pedalero de pista que también estaba nominado para Lima y que es entrenado por Rafael Aravena, quien junto a Pilar Gallardo eran los técnicos a cargo del equipo nacional en Lima 2019.
El presidente del COCh, Miguel Ángel Mujica, solicitó una reunión con José Manuel Peláez, presidente de la Confederación Panamericana de Ciclismo(COPACI), urgente para ver este problema y que están “Convencidos que este es el paso que hay que dar para el que el ciclismo tenga una nueva Federación que sea nacional y adscrita a lo que señala la nueva Ley 19.712″.
No olvidemos que hace unos años atrás la COPACI y su presidente José Manuel Peláez, fueron convocados para dar una solución a todos los problemas que en eso años tenia la federación de ciclismo, y que hoy se repiten, con una salvedad, en eso años existían dos entes federados la Fecichile y la Fedecichile, la COPACI llamó a la unidad y se inclinó por la Fecichile, que hoy tiene a todo el ciclismo nacional en la oscuridad con dirigencias negativas.
Que sucederá la próxima semana en ese encuentro con la COPACI, difícil de dar un pronóstico, recuerden que estamos en invierno y puede ser peor la tormenta.