Chile hace historia como sede del próximo mundial de pista

Chile hace historia como sede del próximo mundial de pista

Chile se prepara para vivir uno de los hitos deportivos más relevantes de su historia: el Campeonato Mundial de Ciclismo en Pista Tissot UCI 2025, que se celebrará en el Velódromo de Peñalolén entre el 22 y el 26 de octubre de 2025.

Será la primera vez que el país reciba este certamen y apenas la segunda ocasión en que Sudamérica es sede del Mundial de pista, lo que confirma el crecimiento de la región en una disciplina históricamente dominada por potencias europeas y oceánicas.

El Mundial de Ciclismo en Pista se remonta a 1893, cuando se celebró en Chicago bajo la organización de la International Cycling Association (ICA). Originalmente solo estaba abierto a ciclistas amateurs, pero en 1895 se incluyeron pruebas para profesionales en Colonia (Alemania).

Hoy, los campeones mundiales son distinguidos con la medalla de oro y el prestigioso maillot arcoíris, emblema que pueden portar durante un año en la disciplina conquistada. Los excampeones mantienen el honor de lucir las franjas multicolores en los puños de su uniforme.

Cada edición es organizada por una federación nacional bajo la supervisión de la Unión Ciclista Internacional (UCI). La última sede fue Ballerup (Dinamarca) 2024, y ahora le toca a Santiago recibir a la élite mundial.

Lo que convierte a esta edición en un hecho inédito e histórico es que, según la actualización oficial de la UCI del 1 de octubre de 2025, Chile tendrá cupo asegurado en las 11 disciplinas tanto en hombres como en mujeres:

  • Velocidad individual
  • Velocidad por equipos
  • Keirin
  • Persecución individual
  • Persecución por equipos
  • Ómnium
  • Madison
  • Scratch
  • Eliminación
  • Carrera por puntos
  • Kilómetro contrarreloj

Esto significa que los ciclistas chilenos competirán en todas las pruebas, un logro reservado hasta ahora para potencias consolidadas como Países Bajos, Alemania, Francia, Gran Bretaña y Australia.

El bloque continental tendrá un rol protagónico en Santiago:

  • Colombia llega con una de las delegaciones más fuertes, destacando en Keirin, Sprint, Madison y Kilómetro.
  • Brasil apostará por la velocidad por equipos y la persecución individual y por equipos, además de la contrarreloj.
  • Venezuela competirá en nueve pruebas, especialmente en medio fondo.
  • Argentina dirá presente en Sprint, Keirin y contrarreloj.
  • Paraguay sorprendió con seis clasificaciones, incluyendo Team Sprint y Persecución individual.
  • Uruguay aportará en pruebas de resistencia como la persecución y la contrarreloj.

Esta participación masiva de Sudamérica no solo respalda el crecimiento técnico de la región, sino que también confirma al ciclismo de pista sudamericano como un polo emergente con proyección mundial.

El Campeonato Mundial de Ciclismo en Pista Tissot UCI Santiago 2025 no será solo un espectáculo deportivo: también será una estación clave en el ciclo olímpico rumbo a Los Ángeles 2028.

La posibilidad de sumar puntos en casa, frente a rivales de talla olímpica, da a los ciclistas chilenos y al bloque continental una oportunidad única de medir su progreso y proyectar resultados de cara al máximo escenario deportivo.

El Mundial de Pista en Santiago 2025 marcará un antes y un después para el ciclismo chileno. Con la presencia de los mejores velocistas, fondistas y especialistas en pruebas de resistencia y sprint, el Velódromo de Peñalolén se convertirá durante cinco días en el centro del ciclismo mundial.

Para los ciclistas y aficionados, será la ocasión perfecta de vivir la intensidad del Keirin, la táctica del Madison y la potencia del sprint en un campeonato que quedará grabado en la historia deportiva de Chile y de Sudamérica.

Artículos Relacionados